LOGO3123247
escudo32
InicioMapa de SitioContacto
InicioMapa de SitioContacto
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Misión, Visión y Valores
    • Marco Legal
    • Despacho del Director General, P.N.
    • Estructura Orgánica de la Institución
    • Cobertura
    • Símbolos
    • Dependencias
    • Perfil de Funcionarios
      • Sub-Directora General, P.N.
      • Inspector General, P.N.
    • Galería de Ex-Directores Generales
    • Carta Compromiso al Ciudadano
  • Direcciones
    • Prevención
      • Regional Central del Distrito
      • Regional Santo Domingo Oriental
      • Regional Santo Domingo Norte
      • Regional Santo Domingo Oeste
      • Regional Cibao Central
      • Regional Cibao Sur
      • Regional Norte
      • Regional Noreste
      • Regional Noroeste
      • Regional Sureste
      • Regional Este
      • Regional Sur Central
      • Regional Sur
      • Regional Oeste
    • Investigación
      • Interpol
    • Inteligencia
    • Antinarcóticos
    • Educación
    • Asuntos Internos
    • Protección Dignatarios
  • Noticias
  • Prófugos
  • Publicaciones
  • Servicios al Público
  • Transparencia
  • Reclutamiento 2020
  • Contacto
LogoPngPn
LogoPNText
InicioSobre NosotrosDependenciasDespacho del Director General, P.N.Marco LegalServicios al PúblicoTransparenciaContactoTérminos de UsoPolíticas de PrivacidadPreguntas Frecuentes
Seguimos enfocados en prevenir y combatir el pandillaje en nuestro país para una juventud más sana y sin conflictos con la ley

Seguimos enfocados en prevenir y combatir el pandillaje en nuestro país para una juventud más sana y sin conflictos con la ley

Inicio Noticias Seguimos enfocados en prevenir y combatir el pandillaje en nuestro país para una juventud más sana y sin conflictos con la ley

Seguimos enfocados en prevenir y combatir el pandillaje en nuestro país para una juventud más sana y sin conflictos con la ley

21 octubre, 2019Cristian PaulinoNoticiasNo hay comentarios

Cumpliendo su deber de mantener el orden público y garantizar un mejor futuro a nuestros jóvenes, a través del espacio “Conoce Nuestra Policía” la institución del orden público desarrolló el tema sobre las pandillas en todas sus fases con la pregunta: ¿Sabe usted qué son maras o pandillas y qué hacer para evitar e identificar si su hijo pertenece a un grupo de estos?

El programa que se transmite cada jueves a través de las plataformas digitales de YouTube y Facebook, recibió como invitado y experto en la materia al coronel Pablo Antonio Castro Ramírez, comandante del Departamento de la Dirección Policía de Antipandillas, quien explicó el origen, las características, los tipos, las consecuencias de pertenecer a una pandilla, así como también el proyecto que realizan para la prevención de involucrase en esos grupos.

Castro Ramírez explicó que las pandillas surgen en nuestro país a partir de los años 90’s debido a la deportación masiva de jóvenes que pertenecían a grupos vandálicos en New York y que luego iniciaron a formar grupos como es el caso de la pandilla Los Trinitarios.

Así fue que el 10 de octubre del 2004 fue fundada la Dirección Central de Policías Antipandillas, luego se crea como Dirección Policía Antipandillas, mediante la ley institucional 590-16 en el año 2016.

En ese mismo orden, el coronel resaltó que las pandillas son un grupo de personas que se dedican a cometer hechos delictivos criminales y se distinguen por sus características que son propias, como el logo, los colores, la vestimenta, la bandera, tatuaje, señas de mano, collares, códigos y grafitis.

De igual modo citó las pandillas que existen hoy día en nuestro país, que son Los Trinitarios, Los Netas, Latin Kings, Bloods, Dominicans Don’t Play y Forty Two.

Labor Preventiva

Resaltó que la Policía Antipandillas, por medio de capacitaciones, han impactado a 32,440 personas, de las cuales 2,224 son estudiantes. Esas estadísticas fueron producto de charlas y conferencias con el programa “Prevención e Identificación de Pandillas” que son facilitadas a diferentes sectores de la sociedad, colegios, escuelas, clubes deportivos y Policía Juvenil, lo que ha minimizado la lucha contra el accionar de las pandillas y de jóvenes en conflicto con la ley.

Además, indicó que la Dirección tiene el Departamento de Psicología y Familia que se encarga de intervenir en conjunto con otras instituciones que cooperan con ellos para rescatar y reinsertar jóvenes a la sociedad, como Hogar Crea, la Defensa Civil y Casa Abierta.

Características de las pandillas

Las pandillas están formadas por jóvenes entre los 23 a 28 años, tienen una organización y estructura callejera delictiva, como robos, venta y consumo de drogas y, a veces, incursionan en el sicariato.

En tanto que las pandillas tienen sus normas y reglas que deben cumplir, eso les dificulta salir del grupo, por ejemplo, el slogan de Los Trinitarios es “yo juro ante Dios y al mundo ser trinitario hasta la muerte”.

Las consecuencias de pertenecer a pandillas son cama de hospital, muerte y cárcel, “por lo que nuestra Dirección está trabajando de manera incansable para prevenir que jóvenes y adolescentes se involucren en estos grupos vandálicos que tanto afectan a la sociedad”.

El coronel Castro Ramírez indicó que también es común la integración de la mujer en las pandillas y su rol es que le sirven de mula para trasportar drogas y armas, van a la cárcel a llevar información a otros miembros de pandillas, aguantan palizas, deben tener relaciones sexuales con todos los miembros y les asignan la tarea de asesinar a miembros de otros grupos.

Algunas declaraciones de centros educativos han resaltado la importancia de las charlas orientadoras en ese sector, debido a que se han beneficiado tanto los estudiantes, como los docentes y que ha disminuido la agresividad y la violencia en algunos niños, quienes expresan sentirse agradecidos con el apoyo de nuestra Policía Nacional y que lo valoran de una manera positiva.

¿Cómo los padres pueden evitar e identificar que sus hijos pertenecen a un grupo de vandálico?

El oficial superior que los signos más notorios son el comportamiento, uso de algunas señas, tatuajes, los lugares que visitan y las amistades que comparten.

“Está claro que los niños a edad temprana es que inician en pertenecer a estos grupos, por lo que le exhortamos a todos los padres que observen días tras días a qué se dedican sus hijos y que los orienten sobre las causas y consecuencias de estar en conflicto con la ley”, apuntó el invitado.

La Dirección Policía Antipandillas asegura que seguirá fortaleciendo la relación y el acercamiento con la ciudadanía a nivel nacional a través de las charlas con el programa que ha estado desarrollando para seguir minimizando este accionar.

Recomienda a toda la sociedad, en especial a los padres, que no duden en reportar cualquier caso similar, a través de su cuenta de Twitter @Antipandillaspn y el número de contacto 809-683-2751, o al de nuestra Policía Nacional 809-682-3151, así como también a través de nuestra aplicación móvil “TuPoliciaApp RD” que están dispuestos a responder y brindar todo el apoyo necesario para rescatar o evitar el flagelo de las pandillas y otros tipos de problemas que afecte el clima de seguridad ciudadana.

Dirección de Comunicaciones Estratégicas, P.N.
Lunes 21 de octubre, 2019
Santo Domingo, RD.

Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Compartir en Linkedin Compartir
Enviar correo electrónico Correo
Impresión Impresión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Avisos de la Institución

  • Descarga aquí
    Descargar
    la aplicación
    Tu PoliciApp RD
  • Descarga aquí
    Descargar
    la aplicación
    Tu PoliciApp RD

Videos de Interés

Facebook

Twitter

Tweets by PoliciaRD

Presidencia de la República Dominicana

www.presidencia.gob.do

Vicepresidencia de la República Dominicana

www.vicepresidencia.gob.do

Ministerio de Interior y Policía

www.mip.gob.do

Ministerio de Defensa

www.mide.gob.do

Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT)

www.digesett.gob.do

Procuraduría General de la República

www.pgr.gob.do

Hospital General Docente de la Policía Nacional (HOSGEDOPOL)

www.hosgedopol.gob.do

Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD)

www.dncd.gob.do

Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (CIDEFAPON)

www.cidefapon.mil.do

POLICÍA NACIONAL DOMINICANA
Palacio de la Policía Nacional (Sede Central)

Avenida Leopoldo Navarro No. 402, Gazcue, Santo Domingo, D.N., República Dominicana
Teléfonos: (809) 682-2151 / (809) 685-2020
info@policia.gob.do
Términos de Uso | Políticas de Privacidad | Preguntas Frecuentes
Todos los Derechos Reservados © 2020

Sello de certificación de la E1:2014 con el NIU 17011-01-E114114 Sello de certificación de la A3:2014 con el NIU 17011-02-A314152 Sello de certificación de la A2:2016 con el NIU 17011-01-A216066
POLICÍA NACIONAL DOMINICANA
Inicio | Mapa del Sitio | Contacto
Versión Escritorio | Subir
Versión móvil certificada bajo la NORTIC A2:2016 17011-02-A216066 © 2020. Todos los Derechos Reservados
REPÚBLICA DOMINICANA